domingo, 7 de octubre de 2007

sábado, 15 de septiembre de 2007

QUINTA DISCIPLINA ( I-II )

CAPITULO 1

"Dadme una palanca y móvere el mundo "




Las organizaciones que cobraran relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de al gente en todos lo niveles de la organización.



Muchas veces las empresas se olvidan de criterios claves para su crecimiento, como por ejemplo que las personas que laboran en ellas son seres humanos pensantes capaces de dar ideas que muchas veces pueden sacar a flote a una empresa ; ya que muchas veces se dejan llevar por la avaricia el deseo de el que mas tiene mas quiere no importa como , como dice en el libro una organización inteligente es la que es capaz de ver en sus trabajadores gente con experiencia, ganas de superación y que al ser motivadas con un gesto de amabilidad o dandoles las confianza suficiente se logra que el trabajo en equipo prospere y se crezca tanto como persona , que como empresa.





Pensamiento Sistémico


Se espesan las nubes, el cielo se oscurece, las hojas flamean y sabemos que lloverá.También sabemos que después de la tormenta el agua de desagüe caerá en ríos y lagunas a kilómetros de distancia y que el cielo estará despejado para mañana.



Sabemos que estos hechos solos serian simples oraciones pero que en conjunto son las consecuencia de un solo hecho en si ... y que una depende de la otra dentro de un proceso , esto define lo que es un sistema un conjunto de procesos que anidados nos dan un resultado final pero que solos simplemente no tendrían interacción y la tendencia seria a desaparecer con el tiempo , es como un todo y sus partes ... relativamente la unión de todas las partes nos da un todo .



Dominio Personal


La gente con alto nivel de dominio personal es capaz de alcanzar coherentemente los resultados que mas le importan: aborda la vida como un artista abordaría una obra de arte.


Muchas veces los objetivos o metas que nos trazamos solo se remiten a cosas superficiales mas no a una meta personal algo que siempre hemos deseado llegar a ser como seres humanos , para esto debemos tener bien en claro las verdaderas metas que tenemos y luchar por ellas y equilibrarlas para verlas de manera clara y desarrollar mas nuestra habilidad de poner todo de nosotros para realizar nuestras metas .

Modelos Mentales


Los modelos mentales son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. A menudo no tenemos conciencia de nuestros modelos mentales o los efectos que surten sobre nuestra conducta.

Antes de tomar acciones frente a algún hecho debemos de pensar muy bien las consecuencias que trae consigo y ver si es k en verdad contribuye esa acción como parte de la solución a un problema mas no como un peso mas al problema , esto implica poder llevar nuestras ideas a flote y presentarlas sin menor timidez en un entorno donde todos hagan lo mismo y uno se de cuenta del grado de veracidad que tiene cada uno y aprenda de el otro .



Aprendizaje en equipo


El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo.Aqui es donde " la llanta muerde el camino" : si los equipos no aprenden, la organizacion no puede aprender.


La manera mas simple de adquirir conocimientos es aprender de los demas y tambien de nuestros mismos errores pero para esto se debe tener convivencia con los demas es decir el trabajo que se hace en equipo con esto no se quiere decir que necesariamente tenga que haber un lider , todos trabajando de manera responsable y exponiendo los puntos de vista que todos tienen y sacando una idea general , se logra un buen trabajo y con la satisfaccion de todos los miembros ; por lo tanto logramos aprender uno del otro y mejor aun logramos aprender de una experiencia grupal .

La quinta disciplina

Es vital que las cinco disciplinas se desarrollen como un conjunto. Esto representa un desafio porque es mucho mas dificil integrar herramientas nuevas que aplicarlas por separado.Pero los beneficios son inmensos.

La aplicacion de las disciplinas antes mencionadas hacen que nuestra organizacion funcione de manera coordinada siempre y cuando cada una de estas se aplique de manera justa , desde el que no tiene vision de como desarrollar una empresa o salir adelante de manera colectiva es decir en equipo no puede tener mucho menos el dominio personal en sus metas y esto causa que los modelos que pueda tener para llegar a la solucion sean erroneos y sin objetividad ; el futuro de una organizacion depende de como la gente que labora en ella vea su realidad y que se ponga metas para poder modificarlas.

Metanoia

Para muchas personas, experiencia de formar parte de grandes equipos sobresale como un periodo singular y plenamente vivido. Algunas pasan el resto de su vida buscando maneras de recobrar ese espiritu.

Cuando se tiene un aprendizaje relativo de algo , creer que eso es lo correcto y mas aun pensar que lo sabe todo acerca de ese algo, en realidad no se sabe nada si solo se aprende teoria basadas en hipotesis mas no en la experiencia , esto nos lleva a tener que trabaja un poco en nuestra manera de ver las cosas es decir cambiar en algo nuestro enfoque y a eso se refiere la metanoia , es decir generar un cambio para poder enriquecer nuestro aprendizaje.

CAPITULO 2

Yo soy mi puesto

Cuando las personas de una organizacion se concentran unicamente en su puesto, no sienten mayor responsabilidad por los resultados que se generan cuando interactuan todas las partes.Mas aun cuando los resultados son decepcionantes, resulta dificl saber por que.Solo se puede suponer que "alguien cometio una falla".

A veces cuando laboramos y tenemos un puesto de trabajo , nos llegamos a meter tanto esa idea en la cabeza que tan solo pensamos en los parametros que tiene esa labora por ejemplo cuando una persona se encarga de limpieza de un area solo limpia esa area , ve el horario en que le toca y nada mas , mas no que es lo que gana con limpiar eso , quiza que genera una mejor vista o cosas como esa. En general se pierde la escencia de porque se hacen las cosas y nos llegamos a olvidar del verdadero objetivo que nos llevo alli.

El enemigo externo

Un amigo me conto una vez la historia de un muchacho a quien entrenaba en beisbol y que tras perder tres pelotas en el campo derecho , arrojo el guante y se fue al refugio, mascullando : "Nadie puede manotear una pelota en ese maldito campo".

Siempre tratamos de creer que cuando algo falla el error nunca puede caer en nuestros hombros , y siempre tratar de culpar a otros factores que quiza no tengan nada que ver en este caso, resulta mas facil poner la culpa en otros; antes de hacer eso deberiamos pensar bien en todas las cosas que pueden afectar a un problema y si el error esta en nuestros hombros , admitirlo y superarlo , es la mejor manera de aprender a no volver a cometerlos , sin que para esto tengamos que liberar nuestra culpa , pasandosela a otros.

La ilusion de hacerce cargo

Esta de moda ser proactivo. Los managers a menudo proclamana la necesidad de hacerce cargo para afrontar problemas dificultosos.Esto suele significar que debemos enfrentar estos problemas, no esperar a que alguien mas haga algo, resolver los problemas antes de que estalle una crisis.

Muchas veces cuando tenemos un problema o somos espectadores de alguno siempre esperamos a que todo acabe para recien intervenir , o sino nos damos cuenta que algo pasara y no hacemos nada por remediarlo simplemente por esperar a que alguien mas lo haga. Siempre se tiene que tener en cuenta que nuestra intervencion seria de mucha ayuda en cualquier situacion donde tengamos la solucion o por lo menos baje las dimensiones del resultado final de dicha situacion, es mejor siempre hacerce cargo de cosas aunque tomen riesgos , que siempre vivir con la idea en la cabeza quiza ahora no estaria viviendo las consecuencias.

La fijacion en los hechos

La preocupacion por los hechos domina las deliberaciones empresariales; las ventas del mes pasado, los nuevos recortes de presupuesto , lsa ganancias del trimestre anterior, nuestro competidores, la demora que se anuncio para nuestro nuevo producto y demas . Los informativos refuerzan el enfasis en los acontecimientos inmediatos.

Tenemos que tener en cuenta que los procesos que vienen mas rapido o se presentan de manera inesperada no siempre son los mas tragicos , nos olvidamos siempre de que lo menos vemos nos puede hacer mas daño, por ejemplo el desgaste de la capa de ozono es un proceso lento que nadie toma importancia pero que a lo largo nos hara mucho daño , permientiendo que los rayos solares sean mas potentes , etc ... Siempre hay que darle la debida importancia a las cosas que pasan a nuestro alrededor .

La parabola de la rana hervida

La mala adaptacion a amenazas crecientes para la superviviencia aparece con tanta frecuencia en los estudios sistemicos de los fracasos empresariales que ha dado nacimiento a la parabola de la rana hervida.

Para poder ver mejor los hechos que ocurriran de manera lenta tenemos que poner nuestro ritmo de vida de igual manera , es decir ver con mas detenimiento los hechos , si es que sabemos de antemano que la consecuencia de hacer tal cosa es obvia, tenemos que trabajar de manera detallada para lograr que hacer determinada cosa no tenga esa consecuencia sino la que nosotros propongamos.

La ilusion de que "se aprende con la experiencia"

Cada uno de nosotro posee "horizonte de aprendizaje", una anchura de vision en el tiempo y el espacio, dentro del cual evaluamos nuestra eficacia .Cuando nuestros actos tienen consecuencias que trascienden el horizonte de aprendizaje, se vuelve imposible aprender de la experiencia directa.

Cuando tomamos una desicion en equipo basada en la experiencia que tiene el grupo , se toma y listo y luego no se tiene en cuenta las consecuencias que tendra nuestra decision de equipo y no nos damos cuenta que estas son las que llevan a nuestra organizacion al fracaso , los problemas que solucionamos en equipo asi como lo desarrollamos en equipo tambien debemos afrontar cualquier consecuencia en equipo.

El mito del equipo administrativo

Para batallar contra estos dilemas y problemas se yergue el "equipo administrativo" un grupo escogido de managers energetivos y experimentados que representan las diversas fucniones y pericias de la organizacion.

Cuando se trabaja en equipo muchos de sus integrantes tienen ideas que pueden cambiar el sentido de la propuesta pero se sienten reprimidos y no dicen nada generando con esto que la propuesta sea buena pero no tanto como para darle un giro completo al desarrollo del equipo; esto obliga a unos miembros a trabajar bajo presion o haciendo algo que nos les gusta , si bien es cierto el grupo puede hacer que sus problemas no salgan de ellos , es bueno enfrentarlos , y darles cara ante los demas.